La factura de electricidad tiene secretos que vamos a descubrir desde el punto de vista del pequeño consumidor ya que es la base de la energía sostenible.
Primero veremos la composición del precio y después el detalle de las partes con mayor impacto. Si quieres escríbenos a hola@muysostenible.com y te ayudamos con la factura.

Término de potencia, es la cantidad de energía en KW que podemos consumir continuamente su precio es fijo.
Término de consumo, puede ser un precio constante que se multiplica por los Kwh consumidos 0,13 €/kwh ( antes del 2018 era 0,18 €/kwh). O por tramos horarios Punta, Valle y Supervalle 2021 se cambia los tramos siendo los fines de semana Valle todo el día.
El servicio de mantenimiento es opcional y suele estar entre 1 a 2 euros al mes. (puede ser interesante si no incluye el seguro de hogar estos mismos servicios).
Coste de representación de la comercializadora, es un incremento que aplican algunas compañías por su tarea de gestión y se separa del término de consumo de modo que el precio de la electricidad se vea lo más transparente posible.
Balance horario de excedentes. Es la cantidad de energía en Kwh que consumimos de la red que no se cobra ya que en la misma hora hemos vertido, volcado o enviado a la red esa misma cantidad de energía.
Compensación de excedente, son los Kwh que nos paga la compañía a precio medio de producción cuando enviamos energía a la red en lugar de consumirla, no se nos paga el peaje ya que esa parte lo realiza la REE.
Alquiler de equipos, en principio poco.
Impuestos: A la suma de lo anterior se aplican impuestos eléctricos en torno a 5 % y posteriormente el iva un 21%.
Podemos ajustar la factura final en cuatro aspectos: el precio que nos ofrezca la compañía comercializadora, la cantidad de energía que consumimos en cada tramo, la potencia que tenemos contratada y la compensación de excedentes volcados a la red.

Término de potencia
La potencial ideal para una casa media son 3,5 Kw, que es una cantidad baja de potencia, hay que tener en cuenta que los contadores inteligentes cortan la corriente si pasas de esa potencia, pero existe bastante margen, como regla puedes consumir más cantidad sin que se corte, el doble durante 5 min, un 50% más durante 15 min y un 10% más durante 30 min (escala logarítmica). A partir del Octubre de 2020 la compañía cobrará por estos excesos pero el coste total debería ser poco si nos ajustamos a los 3,5KW.
Cómo debemos adaptar nuestros hábitos para 3,5 Kw de potencia, vamos a hacer un supuesto, que tenemos un equipamiento en el hogar de Vitrocerámica, Horno, Lavavajillas, bomba de agua, aire acondicionado, coche eléctrico, calentador de agua caliente.
Bien, estos equipos son los que consumen más de 0,5 Kw de potencia y durante varios minutos u horas. Para no excedernos de potencia deberemos usarlo de dos en dos al mismo tiempo, teniendo la tranquilidad de que si durante 5 min se junta 4 equipos no tiene por qué cortarse la corriente y si se corta solo hay que volver a conectarla, la compañía ni sanciona ni nos deja sin suministro, pero no se reactiva sola, esto se debe al ICP (interruptor de control de potencia).
Por tanto, si programas los equipos para que funcionen a determinadas horas consigues un uso más continuo y picos suaves, utiliza las horas de poco uso, por ejemplo pon el Lavavajillas a partir de las 23:00 horas o la carga del coche eléctrico a partir de las 1:00 aprovechando la tarifa supervalle, o el calentamiento de agua a partir de las 23:00 y no inmediatamente después de la última ducha de las 21:00.
Si quieres poner otro equipo como un aire acondicionado, ten en cuenta la potencia que tiene y si debes pagar algo, por ejemplo si estoy cocinando y tengo la vitrocerámica con un hornillo y quiero poner el horno durante 2 horas, tendré que apagar el aire acondicionado hasta que termine de usar la vitrocerámica, y podré poner el lavavajillas cuando termine el horno.
Esto que puede parecer incómodo es tan solo un hábito que se adquiere con facilidad y no tiene coste alguno. Una potencia bajada de 6,5 Kw a 3,5 Kw puede llegar a suponer 150€ al año, unos 50 € por Kw de potencia. Para reducir la potencia la compañía distribuidora cobra entorno a 10 € por Kw y si lo sube en torno a 45 €. Recomendamos que bajes de 1 Kw a 1 Kw por si nos pasamos.
Término de consumo
El precio por Kwh consumido es fundamental, un precio bajo reduce mucho la factura y el precio caro nos puede interesar en los casos de poco uso (segunda vivienda o mucho consumo en unas horas determinadas). Si nuestro consumo al mes es de 1000 Kwh puede suponer un coste de hasta 200€ al mes. Teniendo un precio medio razonable, por debajo de 0,14€/kwh(sin impuestos) podemos mejorar la factura usando los tramos de discriminación horaria. La discriminación horia establece un precio en cada tramo( Punta, Valle y Supervalle) y adaptando nuestro hábito de no consumir en el tramo más caro que suele ser por la tarde reduciremos mucho la factura. A partir de octubre 2020 el horario caro se establece por la mañana de 10 a 14 horas y por la tarde de 18 a 22 horas. (Explicación de tarifas)
Como ejemplo, los 1000 Kwh se podrían distribuir en 300 Kw en tramo Punta, 400 en Valle y 300 kwh en supervalle. Y esto podría suponer una factura de 75€ al mes.
¿Qué podemos programar en el tramo Supervalle?
Un calentador eléctrico, la calefacción de acumulación, el lavavajillas, un coche eléctrico, depuradora de agua… y otros electrodomésticos que demanden gran cantidad de energía.
Que podemos usar en el tramo Valle (8 a 10 , de 14 a 18 y 22 a 00) , la vitrocerámica, el horno, aire acondicionado, calefacción, calentador de agua caliente.
Muchos equipos ya incorporan conexión al movil y podemos arrancarlos o pararlos desde el móvil, los más interesantes son las calefacciones y aires acondicionados donde se puede conectar un termostato remoto (por unos 120€) que ahorra hasta un 20%, sobre todo cuando no sabemos si vamos a ir a casa y podemos apagarlos o encenderlos unos minutos antes de llegar. Mejorando la eficiencia y confort.
Balanceo Horario y Compensación de excedentes, está en España desde agosto 2019 para quedarse, se compensan económicamente los excesos de los vertidos a la red que no se ha podido balancear hora a hora con el consumo. El volcado a la red suele ser de placas fotovoltaicas o de aerogeneradores.
Lo que no podemos autoconsumir, en caso de no tener baterías que lo recojan o están ya cargadas se vuelca a la red, la distribuidora verifica cada hora y resta los del consumo de esa hora la energía volcada y la que aún sobra se paga a precios de producción, (entre 0,02 a 0,07 €/Kwh) este importe se descuenta del concepto de consumo y depues se aplican los impuestos.
Ejemplo de una factura con potencia de de potencia 3,45Kw, que se consumió de la red 343 Kwh,con un volcado a la red de 213 Kwh y tras el balanceo horario quedaron 303 Kwh para facturar y 173 Kw para compensar los excedentes.

Llamada a la acción
Revisa tu factura para comprobar cómo poder reducirla o enviarnos la factura a hola@muysostenible.com y te haremos un estudio personalizado gratuito.
Escríbenos sin compromiso a hola@muysostenible.com, para que te expliquemos más sobre hábitos que reducen la factura, queremos ayudar a mejorar el ahorro doméstico así como reducir el impacto medioambiental de la energía que se consume en el hogar.
Referencias
- Precio Electricidad
- Contador digital inteligente CERM
- Tramos horarios a partir de Octubre 2020