Muy Sostenible

Calefacción eficiente. Aislamiento eficiente. Enfriamiento eficiente.

Vamos a descubrir cómo ahorrar en la calefacción y en las emisiones contaminantes dependiendo de donde vivimos. También puedes escribirnos con tu caso a hola@muysostenible.com y te ayudaremos a ahorrar 

Geografía climática

En España existe tres tipos de climas, Fría Continental (es la mayoritaria), Clima Media Atlántico y Cálido o mediterráneo.

Como se puede imaginar el cálido mediterráneo no necesitará mucha calefacción ni un buen aislamiento pero todo se puede mejorar, en cambio en la zona interior o continental la demanda de calor será muy superior, y en el clima medio tendremos una demanda intermedia pero con un factor adicional, la Humedad.

Bien, ¿qué equipos tenemos en España? En los pisos encontramos calderas individuales de gas natural, butano o propano en los siguientes porcentajes.

Fuente IDAE estudio de consumo

Y también calefacciones de resistencia eléctrica  para pequeños periodos sobre todo en la zona mediterránea.

Adicionalmente disponemos de equipos de aire acondicionado que suelen tener funciones de calefacción eficiente por el efecto inverter (que usa parcialmente la capacidad del equipo y puede aportar frío o calor) y bomba de calor.

En este artículo buscamos dos objetivos, reducir nuestra huella de carbono y reducir la factura de energía, con tres acciones, mejorar el aislamiento, uso de otras energías, mejora de equipos.

Veamos un ejemplo de consumo de energía bajo. En la costa del mediterráneo tenemos un piso que en verano requiere aire acondicionado por el calor que hace pero en invierno necesita poca calefacción.

Imaginemos que tenemos una factura de 1000€ de electricidad al año y 500€ de gas año y que disponemos de un equipo de aire acondicionado de hace 10 años y una caldera mixta para calefacción y agua caliente de hace 10 años.

Supongamos que nuestra caldera sea atmosférica o estanca, sustituirla con una caldera más eficiente de condensación (que recupera el calor de los gases que se emiten antes de liberarlos) ahorraría hasta el 25% con lo que ya tenemos un ahorro en la factura de gas y en emisiones de CO2.

Desde aproximadamente el 2015 solo se permite instalar calderas de condensación. Ahora imaginemos que añadimos un termostato remoto con conexión Wifi (de coste aproximado 120 €) que podemos encontrar por 20 euros en internet y con el apagar o encender la calefacción desde fuera de casa con el móvil (encendiendo solo cuando sabemos con certeza que vamos a ir a la casa), pues esto nos podría ahorrar hasta un 20% de energía. Por otro lado, debemos saber que las calderas suelen tener algunas averías a partir del 4º año y si renovamos el equipo nos libraremos de esos gastos durante tres años, digamos 100 euros cada año en reparaciones.

Ahora, si es el momento de cambiar la caldera y es el momento de volver a realizar un gasto extraordinario, podemos mejorar el consumo de energía del Agua Caliente Sanitaria ACS mediante aerotermia, que son depósitos de agua con una bomba de calor. Es similar a la nevera o al aire acondicionado, que mueven el calor del aire al interior del depósito, poco a poco consumiendo desde 3 a 6 veces menos energía que quemando un combustible. En 2020 estos equipos estaban entre 1000 y 1500 euros.

Por otro lado, la calefacción que usamos para calentar el piso puede ser con caldera de gas o gasóleo o por radiadores eléctricos, pues bien, existen equipos de aerotermia que recuperan el calor del exterior hasta -15 ºC y calientan los radiadores de la casa hasta 60 ºC, lo cual sustituye perfectamente a las calderas de combustión y además se pueden combinar con depósitos de agua para el ACS. 

Pero no nos olvidemos de los aires acondicionados que en verano se usan tanto, los actuales modelos inverter además de ajustarse a la necesidad en cada momento reduciendo el consumo, pueden invertir su circuito y genera calor con una eficiencia muy alta entre 3 y 6 de scop, que indica que cada Kwh de electricidad usado es capaz de generar hasta 6 Kwh de calor. Comparativamente un radiador eléctrico genera por cada Kwh de electricidad casi un Kwh de calor, esto no es eficiente y contamina 6 veces más por necesitar mucha energía. El uso de los aires acondicionados con bomba de calor invertible para calentar la casa nos permite ahorrar.

Ahora pensemos en emisiones de CO2, cada Kwh de gasóleo genera unos 260 gr de CO2 y cada kWh de electricidad genera entre 80 y 140 gr de CO2 (y sabemos que el sistema de producción de electricidad del país año tras año reduce emisión de CO2), por lo que es una buena idea sustituir los equipos de combustibles fósil por equipos que usan electricidad.

Conclusión, para un piso con poca demanda de calor en invierno, podemos mejorar la emisión de CO2 pasando a consumir electricidad con aires acondicionados y otros tipos de calentadores y reducimos nuestra factura energética e incluso vamos simplificar las gestiones teniendo un solo proveedor de energía que sería la eléctrica y eliminado los proveedores de combustibles fósiles.

Debemos pensar que también se requiere más aire acondicionado y calefacción por los aislantes en fachadas ineficientes, que se pueden mejorar inyectando aislantes en la paredes .Y sobre todo se pierde calor o frío por las ventanas de un solo cristal y marcos de metal. Las opción más recomendable es instalar ventanas de marco de PVC con doble cristal con una cámara de separación de más de 16 milímetros. Esta medida aplica también a las zonas mediterráneas para poder aislar del calor exterior de forma eficiente.

Y en el caso de una casa individual en la zona continental  la aerotermia es la mejor opción o en el caso de casas de más de 300m2 la geotermia es la opción de mayor relación beneficio/coste, aunque tengamos que incluir un proyecto de perforación.

Llamada a la acción

Escríbenos sin compromiso a hola@muysostenible.com, para que estudiemos tu caso y te expliquemos las mejoras que puedes llevar a cabo o cambios de hábitos para aumentar tu ahorro en energía y reduzcas tu huella de carbono al mismo tiempo de ahorrar dinero en tu calefacción eficiente.
Referencia IDAE spahousec-ii  estudio sobre uso de energía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Muy Sostenible
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar la política de privacidad aquí