Brico Nissan Leaf II Actuador cargador

Os puede pasar que el Nissan Leaf al poner el cable a cargar hace un ruido 3 veces y se quedan los 3 led de carga intermites pitando sin permitir cargar.

En este brico os contamos un caso, puede haber más problemas que iremos comentando.

!Actuar siempre con el coche desconectado y sin cargar ya que la batería de 400v se conecta y  fluye electricidad de 400v que al ser continua si no te das cuenta lo que tocas te quedas pegado(no como la alterna que te expulsa) y si no te separa otra persona rápidamente puede ocasionarte la muerte, ya estás advertido!

Para este caso tenemos un Nissan del 2018 con 120.000Km que en Febrero 2025 presento este problema, llevaba 2 meses que al conectar el puerto de carga se oía el motor del pasador y un clac nuevo, después paso a oírse 3 intentos suaves del motor del pasador y no carga bloqueaba la carga, encendiendo los 3 leds parpadenado y pitando. Al girar la rueda del pasador esta duro y luego cede, la primera impresión es que el pasador se ha quedado atascado dentro.

En este caso parece que el pasador no podía salir y ya había tenido problemas antes, bien el frio de invierno empezó en diciembre y ahora ha llegado a -6º C, puede que esto provoque una dilatación de la siguiente anilla entre el pasador y la conexión del cable de carga.

La solución aplicada ha sido, desmontar el plástico protector encima de las conexiones y en la zona de carga, desmontar las 4 tuercas del conector , sacarlo y desconectar el conector gris para poder maniobrar. Después sacar 3 tornillos con una llave especial, desmontar  la pieza y lijar la punta del pasador para que tenga facilidad de ajustarse al hueco  y engrasar en la zona del pasador, volver a montar y funcionando.

También ha funcionado, girar la rueda blanca y  volver a conectar.

También ha funcionado quitar el conector gris y carga sin que tengas el pasador que protege que no se llegen el cable.

Actuar siempre con el coche desconectado y sin cargar ya que la batería de 400v se conecta  y fluye electricidad de 400v que al ser continua te quedas pegado(no como la alterna que te expulsa) y si no te separa otra persona rápidamente puede ocasionarte la muerte, ya estas advertido.

Por lo visto en otros foros hay otros problemas

1 Lo engranajes ruedas del interior están rotas los dientes.

Solución Ir al taller y cambiar el bloqueador, el precio de esta pieza está a partir de 300 € y en desguaces no he encontrado piezas pej , LaTorre no tienen este coche. 

2 Desconectar el conector gris e inhabilitar el bloqueador. 

 

3 Comprarlo en internet en otros países, la referencia es 253E05SH0C o buscar en ebay como «For Nissan Leaf Charger Plug Locking Gear» o   «CONJUNTO DE ACTUADOR-PUERTO DE CARGA» o 253E05SH1c.

Ej: https://avtopro.es/repuesto-253E05SH0C-NISSAN-949/?srsltid=AfmBOorBI5BYcy0Q7hWqLHO4EbcrvQ9xJbo1CekmDL7GnE0CK6mQhVrC

4 Imprimirte las piezas rotas, en internet tienes las plantillas y existen sitios para alquilar impresoras 3D , también las puedes encontrar en paginas como ebay.

https://www.thingiverse.com/thing:6199600

https://www.ebay.co.uk/itm/256608797277

5 Reparar las piezas, adjunto este video que está muy bien.

Doy agradecimientos a: 

Kallu1969 , 

Y a todos los del Hilo https://www.speakev.com/threads/nissan-leaf-2018-with-ratcheting-sound-when-locking-unlocking-the-charging-socket.176797/

 

He copiado sus imágenes por si borran los enlaces.

 

Si quieres que te lo arreglemos nosotros , llámanos 630.84/77/46

Ahorra en tu factura aumentando la potencia eléctrica, desde solo 100 €

💡🔋¿Sabías que ajustar la potencia eléctrica de tu hogar puede ayudarte a reducir los gastos en tu factura? En Muy Sostenible te asesoramos para optimizar la potencia que realmente necesitas, sin grandes costes, y así empezar a ahorrar de manera sencilla.

🚀 ¿Cómo funciona? Normalmente encontramos que muchas viviendas cuentan con una potencia entre 3500 y 5000 W, cuando podrían beneficiarse de una ampliación a 9000 o incluso 15000 W. Aumentar la potencia permite usar más electrodomésticos al mismo tiempo y preparar tu vivienda para un futuro más eficiente, como el uso de cocinas de inducción, aire acondicionado, calefacción por bomba de calor y la carga de vehículos eléctricos.

Por ejemplo:

  • Una vitrocerámica puede necesitar hasta 1500 W.
  • El aire acondicionado, entre 1000 y 2000 W.
  • Una bomba de calor, de 1000 a 3000 W.
  • Un cargador para coche eléctrico, de 2400 a 7400 W.

💪 ¿Por qué elegir Muy Sostenible? Nosotros nos encargamos de todo el proceso:

  1. Revisamos tu instalación para ver hasta qué potencia se puede ampliar sin cambios costosos.
  2. Adaptamos el cuadro eléctrico y tramitamos los boletines necesarios con la Comunidad de Madrid.
  3. En aproximadamente 10 días, tendrás la potencia ampliada en tu contador.

La ampliación tiene un coste de gestión mínimo, desde solo 75 €, y la comercializadora te cobrará entre 30 y 100 € según la potencia solicitada, aunque puedes aumentarla progresivamente a medida que lo necesites.

📆 Optimiza tu potencia y ahorra en horas valle Te aconsejamos aprovechar las tarifas de horas valle al máximo. Contrata la potencia máxima que necesites en estos tramos baratos para disfrutar del fin de semana y las noches con una mayor capacidad energética sin preocuparte por limitaciones.

🔋 Prepara tu hogar para el futuro Con los nuevos contadores digitales, la ampliación de potencia activa desde la distribuidora, y podrás superar la potencia sin quedarte sin corriente durante unos minutos,  nuestro equipo eliminará los antiguos interruptores de potencia que cortan la corriente instantáneamente. Esto no solo hace que tu vivienda esté lista para nuevos electrodomésticos, sino que contribuye a la descarbonización y a una gestión energética más sostenible.

📞 Contáctanos y empieza a ahorrar Escríbenos a hola@muysostenible.com o llámanos al 630 84 77 46. Nuestro equipo está listo para ayudarte a ahorrar y prepararte para un hogar más eficiente.

Además, si te interesa formar parte de una comunidad comprometida con la sostenibilidad, date de alta como socio en Muy Sostenible y participa en nuestra misión de energía limpia y accesible.

Como consumimos la energía

¿Pagas Demasiado por Tu Energía? Muy Sostenible te explica

En este artículo explica cómo usamos la energía en la viviendas de España y podemos comprender qué electrodomésticos se deben mejorar o que hábitos podemos cambiar bajando la factura y la huella de carbono.

Tras un estudio del IDAE podemos resumir los siguientes datos que dependen de los tipos de vivienda y la zona geográfica Atlántica, Mediterránea y Continental.

El estudio consideramos un piso de tamaño medio de 86 m2 y una casa individual de 140 m².

El consumo medio de energía (electricidad, gas y otros combustibles) de un hogar español es de 10.521 Kwh al año, de media en la zona Atlántica 10.331 Kwh, en zona Mediterránea 8.959 Kwh y la continental 13.141 Kwh. Un 62% de la energía eléctrica se destina a electrodomésticos.

Consumo de electricidad

Vamos a entender dónde podemos ahorrar en nuestra factura.

La distribución de 100 Kwh de consumo eléctrico en el caso de vivienda que usan la electricidad para calefacción se descompone según la siguiente tabla:

 

 

Atlántico

Continental

Mediterráneo

Media

Calefacción/ACS

17

21

21

19.7

Iluminación

10

8

12

10.4

Cocina

14

10

6

10.1

Aire Acondicionado

0.2

2

2

1.6

Frigorífico

16

17

18

17

Congelador

1

1

1

0.9

Lavadora

9

6

7

7.2

Lavavajillas

2

2

2

1.9

Secadora

0

1

1

0.8

Horno

6

1

4

4

TV

10

18

15

14

Ordenador

3

4

4

4

Stand-by

7

6

6

6.2

Otros

3

2

1

2.2

 

La distribución de 100 Kwh de consumo eléctrico en viviendas sin usar la electricidad para calefacción sería:

AtlánticoContinentalMediterráneoMedia
Iluminación13101612.9
Cocina1713812.5
Aire Acondicionado0.2332.1
Frigorífico20222221.2
Congelador2111.1
Lavadora11889
Lavavajillas2222.3
Secadora1211
Horno8254.9
TV12221917.5
Ordenador4564.9
Stand-by8787.8
Otros4322.8

Por lo que podemos concluir que en la factura eléctrica los equipos que más consumen son: el frigorífico, la cocina, la televisión y la iluminación. Estos son los equipos que tenemos que vigilar su eficiencia energética y nos ayudará las etiquetas de las etiquetas y después lavadoras, secadoras, congeladores y hornos.

Para tener una referencia la sustitución de un equipo antiguo por un modelo más eficiente nos da las siguientes ahorros en euros, Kwh y huella de carbono.

 

€ EurosEnergía Ahorrada kWhHuella ahorrada Kgr CO2
Consumos/Año de adquisición201020052000201020052000201020052000
Frigorífico364959198272329486679
Congelador648810635549059086118142
Lavadora243241133175225324254
Lavavajillas253342139185234334556
Secadora778293428457516103110124
Horno16233092129168223140

Como consejo siempre que sustituyamos un electrodoméstico debemos acceder a la etiqueta energética A+++ ya que ahorraremos en emisiones de CO2, en la energía consumida y en nuestra cartera.

Por regla general los equipos que usan resistencia eléctricas para calentar son los más consumidores. En el caso del calentamiento de agua caliente los equipos se pueden conectar a la toma de agua caliente y si previamente se ha calentado otro sistema más eficiente (como energía solar mediante placas termosolares, aerotermia…) el resultado final es muy positivo.

Las energía eléctrica suele ser más eficiente en el uso de motores ya que las pérdidas de energía son muy pequeñas de ahí que las bombas de calor sean la mejor forma de usar la energía, en el caso de la secadores ya existen con bombas de calor.

Tampoco debemos pensar que los equipos como el Horno no los debemos usar que normalmente se usan poco y el problema se centra en los equipos que tiene un uso intensivo que son los primeros que deberíamos sustituir.

Los hábitos de uso de los equipos

Para que tengamos una referencia del uso medio de los equipamientos y comparamos con otros usuarios estos son los datos de los estudios.

Aire Acondicionado

Entre los meses de mayo a octubre se considera que el uso de medio es de 14 días al mes, siendo en la zona mediterránea de 15 días y en la atlántica de 8 días.

Por meses tendremos:

AtlánticoContinentalMediterraneo
Mayo5610
Junio51013
Julio141322
Agosto171422
Septiembre8813
Octubre067

Lavavajillas y lavadora

El Lavavajillas se usa 1,2 veces por semana salvo en las zona continental o en viviendas unifamiliares que se usa 1,5. De las viviendas observadas solo un 50% dispone de lavavajillas. Existe un 30 % de las viviendas que lo usan más de 3 veces a la semana.

La lavadora se usa de media poco más de 3 veces a la semana. Aunque destaca un 14% de las viviendas que lo usan más de 5 veces a la semana, que suele coincidir en los hogares con muchos miembros o la presencia de niños en la vivienda.

Televisores y Ordenadores

El televisor se usa de media 5,5 horas al día y los ordenadores 3 horas, siendo la media encontrar dos televisores en una vivienda.

Ahora podemos comprender cómo nuestros hábitos de uso de los equipos y como la eficiencia de los equipos más utilizados nos afectan en el ahorro energético, económicos y de emisiones. Si bien las emisiones de CO2 podemos contratar la energía con empresas que nos certifiquen que su producción es cero emisiones por el uso de renovables.

Nota: Distinguimos como zonas geográficas: Atlántica (Lugo, Coruña, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa) Mediterránea (Girona, Barcelona, Castellón, Baleares, Valencia, Murcia, Canaria, Almería, Jaén, Granada, Málaga, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Huelva, Ceuta y Melilla ) y el resto Continental.

Referencias 

Distribución de energía:

documentos_Informe_SPAHOUSEC_ACC_f68291a3.pdf

Hábitos y uso de gas en calefacción:

https://www.idae.es

Huella del mix de la electricidad (241g CO2/kWh):

https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas

¡MuySostenible te trae nuevos productos y servicios subvencionados!

En MuySostenible seguimos avanzando hacia un futuro energético más limpio y accesible. Gracias al Programa de Incentivos CE Implementa, ahora podemos ofrecerte productos y servicios con importantes subvenciones que cubrirán hasta el 80% de la inversión. ¡Es el momento de aprovechar estas ayudas y ser parte activa del cambio!

¿Qué te ofrecemos?

  1. Instalaciones solares con almacenamiento: Instala paneles solares en tu vivienda y almacena la energía generada para un uso más eficiente. ¡Con subvenciones, podrás hacerlo a un costo reducido!

  2. Movilidad eléctrica: ¿Te gustaría conducir un coche eléctrico? Podemos ayudarte a conseguir vehículos eléctricos y a instalar estaciones de carga en tu hogar o comunidad.

  3. Eficiencia energética en tu hogar: Mejoramos la eficiencia de tu vivienda instalando sistemas que te permiten ahorrar energía y reducir tus facturas. Desde iluminación eficiente hasta aislamiento térmico.

¿Cómo funcionan las subvenciones?

El Programa CE Implementa financia hasta el 80% del costo de estos proyectos, con un máximo de 1 millón de euros por proyecto. Los beneficios son claros: mejoras energéticas a un coste reducido y un impacto positivo en el medio ambiente.

Aprovecha esta oportunidad única

Ahora es el mejor momento para convertir tu hogar o negocio en un espacio más sostenible. No solo ahorrarás en energía, sino que contribuirás al bienestar de toda la comunidad. ¡Únete a MuySostenible y accede a estos productos y servicios subvencionados!

¡Collado Mediano ya tiene su cooperativa energética! ¡Únete a MuySostenible y transforma la energía con nosotros!

¿Te imaginas formar parte de una comunidad donde la energía que consumes proviene de fuentes renovables y al mismo tiempo contribuyes al bienestar de tu entorno? Eso ya es una realidad en Collado Mediano. MuySostenible, tu cooperativa energética local, ha llegado para revolucionar la forma en que entendemos y utilizamos la energía. Y lo mejor de todo: queremos que formes parte de este cambio.

¿Por qué MuySostenible?

MuySostenible no es solo una cooperativa energética. Es un movimiento por un futuro más verde, justo y colaborativo. Nos dedicamos a la producción, comercialización y consumo de energía 100% renovable, directamente en manos de los vecinos de Collado Mediano.

Cuando te unes a MuySostenible, no solo estás eligiendo energía limpia; estás invirtiendo en un modelo energético que cuida el planeta y promueve la participación ciudadana. Al convertirte en socio/a, tendrás voz y voto en las decisiones de la cooperativa y podrás beneficiarte de un modelo transparente, democrático y basado en el respeto al medio ambiente.

¿Cómo funciona?

  • Producción local, impacto global: Generamos y distribuimos energía proveniente de fuentes renovables, como la solar, contribuyendo a reducir la huella de carbono y protegiendo nuestro entorno natural.
  • Participación activa: Como socio/a de MuySostenible, participarás en la toma de decisiones de la cooperativa. Podrás elegir el rumbo de los proyectos, sugerir mejoras y estar siempre informado/a de todo lo que ocurre.
  • Ahorro y beneficios para todos: Al gestionar la energía de manera colectiva, conseguimos reducir los costes, asegurando que las tarifas sean más justas y accesibles para todos los miembros.
  • Formación y concienciación: Realizamos actividades formativas y talleres para que entiendas mejor el impacto positivo de las energías renovables y puedas aplicar estos conocimientos en tu día a día.
  • Nos esforzamos en asegurar los derechos y libertades de acceso a la red en condiciones de igualdad y no discriminación, así como a facilitar la participación de la ciudadanía en el mercado interior de la electricidad. 

Únete a la revolución energética en Collado Mediano

La transición hacia un futuro energético más sostenible empieza aquí y ahora. Te invitamos a ser parte activa de esta transformación. Si te preocupa el medio ambiente, si quieres ser parte de una comunidad que trabaja junta para lograr un cambio real y si crees en el poder de las personas para mejorar el mundo, MuySostenible es tu espacio.

Formar parte es muy fácil:

  1. Infórmate: Visita nuestro sitio web www.muysostenible.com o pásate por nuestras oficinas en Collado Mediano.
  2. Inscríbete: Completa el formulario de inscripción online o contacta con nosotros para obtener más información sobre cómo ser socio/a.
  3. Participa: Como miembro de la cooperativa, podrás participar en nuestras asambleas y ser parte de la toma de decisiones sobre los proyectos que impulsamos.

MuySostenible te necesita

La lucha por un modelo energético justo y sostenible depende de todos nosotros. ¡Hagamos de Collado Mediano un referente de sostenibilidad y energía limpia!

No te quedes fuera de este movimiento. Únete hoy mismo y empieza a generar el cambio que quieres ver en el mundo. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

Conoce los estatutos

vacas y huella carbono

¿Sabias que las vacas emiten huella de carbono?

Veamos cómo han cambiado las vacas y la huella de carbono que dejan. En mi infancia recordaba a las vacas en un valle suizo verde lleno de flores, ríos azules y montañas con bosques y que daban leche para mezclarla con chocolate y me imaginaba, inocentemente, las tabletas de chocolate.

vacas pastando

Más tarde empecé a relacionarlo con estar sano y crecer tomado leche todos los días. En la tele, salían anuncios con un ganadero que sonreía orgulloso de su vaca y la vaca sonreía feliz de su prado verde, seguramente gallego o asturiano.

Con el tiempo y los amigos, relacionaba comernos un chuletón, como el mejor banquete en nuestra quedadas.

Vacas estabuladas

Pero hoy ha cambiado. Tristemente los ganaderos ya no son felices, abandonan el medio rural por los bajos precios, las vacas no sonríen amontonadas en naves industriales en macrogranjas, los prados verdes están llenos de purines que no son capaces de absorberlos y terminan en los acuíferos, los bosques son talados para poder cultivar el alimento del ganado.

En España tenemos macrogranjas con 5.000 cabezas, otras de 20.000 y se quiere construir una de 50.000) el ganado y su cultivo son las responsables del 19% de 51.000 millones de toneladas de CO2/año en el mundo, siendo la ganadería el 5º responsable de las emisiones de CO2 generadas por de los excrementos y eructos del ganado.

La solución, como en otros casos, es recuperar los hábitos correctos anteriores.

Limitar el tamaño de esas granjas para que puedan estar distribuidas por las poblaciones.

Recuperar la cría por ganaderos rurales y que pueda ser su principal ingreso para la economía doméstica.

Recuperar la vida rural donde las vacas puedan disfrutar de espacios abiertos y los habitantes disfruten servicios en los pueblos. Y cultivos de forrajes que reducen las emisiones.

Y ¿ en que podemos ayudar nosotros desde la ciudad?, …. pues sencillo, informarnos y solicitar a nuestro supermercado o carnicero que nos de carne sostenible y de cría cercana para evitar más desplazamientos, como por ejemplo carne de Brasil que viene en avión lanzando más emisiones. O con sello de calidad y origen como “La carne de la sierra de Guadarrama”.

También podemos sustituir parte de la proteína que ingestamos para que no sea de origen industrial, dejar en paz las vacas y reducir la huella de carbono.

 

Seguro que pronto volveremos a ver a nuestras Vacas sonreír en un monte verde lleno de flores y con ríos azules.

Llamada a la acción:

Escríbenos sin compromiso a hola@muysostenible.com, para que te expliquemos más sobre hábitos que reducen tu huella de carbono al tiempo que reducen tu facturas, queremos ayudar a mejorar el ahorro doméstico y el correcto uso de los recursos.

Electrificar un Municipio un buen comienzo para descarbonizar

Los municipios de la sierra de Madrid ha vivido un crecimiento en la instalación paneles fotovoltaicos, desde la Muy Sostenible hemos lanzado una iniciativa para que un ayuntamiento pueda electrificar sus tejados. Archivo Editar Ver Insertar Formato Herramientas Tabla Párrafo

Con esta iniciativa apoyamos la descarbonización de nuestro los municipios de la sierra y abrimos camino para no solo ser cero emisión sino revertir el cambio climático fijando carbono. Os contamos que proponemos.

Autoconsumo Paneles

Aprovechamiento de tejados de edificios municipales

Dentro de los objetivos ODS la eficiencia energética no solo provee de ventajas medioambientales sino que reduce los costes de energía drásticamente.

El aprovechamiento de los tejados es un recurso nuevo que permite montar  instalaciones de producción eléctrica sin necesidad de un terreno, se aprovecha las inclinaciones Sur y Oeste y Este de las vertientes ya que es donde el sol incide, las orientaciones Norte rara vez se aprovechan. En tejados planos se aprovecha toda la superficie. Para estas consideraciones se usan aplicaciones informáticas de cálculo de incidencia solar y el programa PVSys que certifica a nivel Europeo que es correcto el cálculo.

Debido a la reducción de costes durante los últimos años en los equipos fotovoltaicos y a que los edificios municipales son usados y demandan más energía en horario diurno, el uso de la energía procedente del sol en el mismo momento de su producción está asegurada y por tanto su máximo aprovechamiento. Esto lleva a tener unas amortizaciones de los equipos en 6 años. 

Adicionalmente, debido al cambio climático los periodos de temperaturas por encima de los 27 ºC  se están aumentando y los periodos de frío disminuyendo, esto requiere que los edificios necesiten más energía para enfriarse, lo que hace más interesante aún el uso de energía fotovoltaica que tiene su pico de producción en los días soleados, de mayor horario diurno que suelen coincidir con los más calurosos.

Posteriormente es recomendable difundir a los ciudadanos las ventajas de esta iniciativa para motivarlos a instalar paneles fotovoltaicos en sus tejados.

Beneficios:

Impulso de las energías renovables

Reducción de huella de carbono

Reducción de costes de electricidad de los edificios

Dar ejemplo a los vecinos explicando el proyecto y como se puede llevar a cabo en otras instalaciones

Coste:

La instalación de paneles fotovoltaicos está en torno a 1800€/Kw de potencia instalada.

Se considera la instalación de 833 Kw de potencia lo que requiere de una inversión de 1.500.000€, con un retorno de 255.000 €/año.

Coste de inversión retorno por edificios

PlantaPotenciaProducciónInversiónRecuperaciónCO2 AhorroEquivalenciaAmortización
KwKwh/año€/añoTn/añoÁrbolesAños
Colegio260378468.000 €75.600 €7545366
Casa Cultural457281.000 €14.400 €148646
Ayuntamiento CM385868.400 €11.600 €116966
Teatro CM527893.600 €15.600 €159366
Guarderia La casita203336.000 €6.600 €73965
Almacén Ramiro 30284250.400 €8.400 €85046
Centro ambiental fuenterroca162328.800 €4.600 €52766
Instituto Gonzalo Anes196316352.800 €63.200 €6337926
Almacèn Esc Taller Av Industria 2, 3 y 8498088.200 €16.000 €169606
Biblioteca213137.800 €6.200 €63726
Clinica Municipal77120138.600 €24.000 €2414406
Casa Musica314855.800 €9.600 €105766
Total83312791.499.400 €255.800 €253153486

nexos 

Cálculos por edificio

Colegio (estudio)

Potencia 260 Kw,  515 paneles de 505w 

20231111 Collado mediano Colegio.pdf

Planteamiento

Casa de la cultura y centro mayores(estudio)

Potencia 45Kw,  90 paneles de 505w 

20231019 Collado Mediano Casa de cultura instalacion Fotovoltaica.pdf

.

Planteamiento

Ayuntamiento(estudio)

Potencia 38 Kw,  76 paneles de 505w 

20231111 Collado Mediano – Ayuntamiento.pdf

Planteamiento

Teatro(Estudio)

Potencia 52 Kw,  104 paneles de 505w 

20231019 Collado Mediano Teatro.pdf

Planteamiento

Guarderia La casita(estudio)

Potencia 20Kw,  42 paneles de 505w 

20231019 Collado Mediano Guarderia la casita instalacion Fotovoltaica.pdf

Planteamiento

Almacén en Calle del Ramiro 30

Potencia 28 Kw, 56 paneles de 505w

20231019 Collado Mediano Almacen ramiro 30.pdf

Centro Ambiental Fuenterroca

Potencia 16 Kw, 56 paneles de 505w

20231123 Collado Mediano Fuenterroca Centro ambiental.pdf

Planteamiento

Instituto Gonzalo Anes

Potencia 196 Kw, 390 paneles de 505w

20231123 Collado Mediano Instituto Gonzalo Anes.pdf

Planteamiento

Almacén Escuela Taller Avenida de la industria 2

Potencia 49 Kw, 97 paneles de 505w

20231127 Collado Mediano Almacen Esc Taller.pdf

Planteamiento

Biblioteca 

Potencia 21 Kw, 31 paneles de 505w

20231127 Collado Mediano Biblioteca.pdf

Planteamiento

Clinica Municipal 

Potencia 77 Kw,152 paneles de 505w

20231127 Collado Mediano Clinica Municipal.pdf

Casa de musica

Potencia 31 Kw,62 paneles de 505w

20231128 Collado Mediano Casa Musica.pdf

Si quieres que te hagamos el calculo de tu tejado, escríbenos sin compromiso.

Salud Financiera III la hipoteca y la compra de vivienda

Durante la subida de tipos de Euribor varios conocidos me han consultado como cambiar una hipoteca de variable a fijo.

En ocasiones era interesante ya que representaba más de 100€ al mes pero en otra ocasiones era menos cantidad y los engorros en las gestiones echaban a tras. Hay muchos detalles interesantes, si me dejo alguno podéis escribirme y lo ajusto.

Vamos por el principio, una hipoteca es un préstamo que suele superar los 10 años y como garantía tiene un inmueble, vivienda, garaje, local, terreno…(que si no se paga el inmueble se lo queda el banco y si no vale lo que está pendiente sigues debiendo el resto). El préstamo no debe superar el valor de inmueble por lo que se tasa. En la tasación se analiza como está la oferta de venta en la zona y se da un precio que puede ser distinto al que queramos comprar la casa. Por lo general los bancos dan el 70 u 80% del valor de la vivienda tasada para primera vivienda(donde viviremos) o menos si es para segunda vivienda, o del valor de compra, el que sea menor de los dos, a los bancos no les gusta asumir riesgos, como que te cueste 100.000€ pero el tasador indique que vale 150.000€, te ofrecerán unos 80.000€.

¿Cuál es el orden recomendado para pedir una hipoteca?

  • Nota simple. Obtener la nota simple del inmueble en el registro de la propiedad donde este inscrito, ejemplo ir a Registradores de España el coste esta entre 2 y 15 €, tardan unos 3 días. En el documento entregado se puede leer si hay cargas, (otros prestamos que hipotecan) o si está declarado en ruinas, o tiene obligaciones con otras parcelas, que no esté correctamente la licencia de primera ocupación…, estos detalles pueden hacer que la tasación sea mucho menor de lo que esperábamos y hay que conocerlo antes de seguir. La confianza con el vendedor, inmobiliaria, y comercial del banco puede jugar una mala pasada, conociendo la situación del inmueble de primera mano podemos evitar problemas.

Tasación e informe de tasación, aquí comienza los pagos, pero es necesario, entre 200 a 600 euros nos puede salir una tasación homologada para varios bancos, si la pedimos por nuestra cuenta debemos ver que la tasadora sea de las que confían nuestros bancos, habrá que preguntar al banco. Si no bastaría con que sea homologada por banco España y que presenten el informe según norma.

         Contrato con inmobiliarias: lee atentamente las condiciones ya que puede que aunque no se haga la compra por tu parte, la agencia cobre por sus servicios y te afecte a ti o al vendedor.

Contrato de Arras, es el contrato con el que nos comprometemos a comprar la casa y nos reserva el vendedor la casa, pero siempre que se pague el dinero que se indica en el contrato, sino no hay reserva, se suele pedir entre un 5 a un 20% del valor de compra de inmueble.

  • En el contrato de arras es bueno indicar que se devolverá el dinero adelantado si no se consigue préstamo en tres entidades, para justificarlo necesitaremos la denegación del préstamo en tres bancos, el banco analizará la nota simple y la tasación. También es interesante que un abogado redacte el contrato teniendo en cuenta el caso, no deberían ser más de 100 € y nos protege de posibles percances. Como es mucha cantidad hay que tener cuidado de dar una arras sin haber consultado a una entidad de crédito, puede que luego no nos presten el dinero por nuestra situación económica. Importante si entregamos 10.000€ vamos a empezar la sensación de que ya está en marcha y cada vez que nos digan que las cosas se tienen que revisar o que hay que pagar otros gastos extra no dará cierta ansiedad. Es mejor estar tranquilo y dar el dinero cuando este claro, siempre hay nuevas oportunidades o superofertas.

El banco que nos presta el dinero es el que nos ayuda a conseguir lo que necesitaríamos ahorrar media vida para poder comprar, luego también quiere ganar, habrá que negociar, primera ley todo es negociable, segunda ley rechaza la primera oferta, debe haber un tira y afloja hasta que estemos satisfechos.

 

Las condiciones, el precio, plazo, cantidad del préstamo dependen de varios factores:

Nuestros ingresos, está suele ser una de las malas noticias, si cobramos al mes 1000 € , el banco calcula la cuota máxima como 33o€ al mes ya que el resto será para vivir y cubrir otros gasto.

El plazo, se estima que el limite es cuando cumplamos 65años, alguno pueden ofrecer hasta 70 años. Lo normal es que máximo se ofrezcan 30 años, algunos pueden llegar a 40 años.

El tipo de interés, se habla de fijo si siempre es el mismo porcentaje, variable si depende del Euribor más un diferencial, mixto si al principio es fijo, durante 5,10 o 15 años y luego es variable(en caso de que este subiendo el Euribor suele ser más barato que el fijo, ya que se deja para los últimos años las variaciones de los tipos) .

Las bonificaciones, es una forma de fidelizarse con el banco, lo primero suele ser la nomina, que baja el tipo entre un 0,2 a 0,5 %, antes se pedian recibos pero ya van junto a la nomina, luego está los seguros de hogar y vida, las aportaciones a planes de pensiones, fondos de inversión , contratar una alarma, contratar la electricidad y gas con ciertas compañias…

Lo que suele ser más caro es el seguro de vida sobre todo en el formato de un solo pago al principio, ya que suele cubrir unos pocos primeros años y se está pagando durante mucho tiempo si lo incluyen en el préstamo o de 2000 a 4000 € de una sola vez. Por esto debemos calcular cuanto nos ahorramos en el prestamos por contratar todo esto.

Otros aspectos a cuidar son los costes de cancelación de los prestamos que nos permiten cambiar de banco según cambien los tipos de interés como si fuera una compañía de telefonía. La ley del 2019 LCI lo tiene bastante controlados, pero es bueno que calculemos que pasa si nos queremos cambiar de banco a los 5 años.

Para poder negociar puedes tener en cuenta, no tener prisa, si ya diste las arras el comercial te subirla los costes ya que sabe que tienes prisa, quedarte con dinero en cuenta y mostrar al banco que tienes más de lo que necesitas, ofrecer mover al banco fondos de inversión o planes de pensiones, o incrementar la cuenta. También puedes mostrarle otros ingresos que tengas declarados.

Espero que os ayude a establecer vuestras prioridades.

Salud financiera II

Salud Financiera II – Cómo ahorrar y cómo negociar tu préstamo

Seguramente todos tengamos unas reglas para llevar nuestras cuentas mejor o peor, vamos a ver unos trucos que suelen funcionar y que hasta nuestros abuel@s usaban, no es nuevo pero es poco conocido.

¿Como puedo ahorrar?

Tan fácil como difícil, el primer truco es no gastar una cantidad que apartó siempre que reciba un ingreso en una hucha, un calcetín, una cuenta de un banco o un depósito, fondo de inversión… pero separado del dinero que he destinado para los gastos habituales y ocio. Bien, puedes empezar con un 5% o un 10% lo ideal es un 20% de modo que ese ahorro vaya cogiendo fuerza y que aunque veas un montón no pienses en que lo vas a gastar, solo en que te va a ayudar.

Siguiente truco, ¿hasta cuanto ahorro? Pues para que estés tranquilo, lo que se aconseja es 6 veces lo que gastas en un mes, de este modo si dejas de tener ingresos podrás mantener tu ritmo de vida durante 6 meses hasta que puedas volver a tener ingresos o te adaptes a la nueva situación. A este dinero equivalente a 6 meses de ingresos se le llama el colchón financiero.

Ahora imagina que quieres mejorar con tus ahorros, por ejemplo, tienes una caldera de gas  con más de 15 años que se ha vuelto a averiar, quieres reducir tus emisiones en CO2 y te llegan unos recibos altos. Lo ideal sería sustituirla por una caldera de condensación que te ahorra un 25% de combustible o incluso una de aerotermia que ahorra hasta un 70%. Ahora tienes dos opciones, puedes tomar tus ahorros o financiar con un préstamo.

Capacidad negociadora

Otro truco, pedir un préstamo teniendo el dinero para pagarlo. Podemos pensar que si tengo el dinero ¿por qué voy a pedir un préstamo?, correcto, pero si no queremos desprendernos de nuestro ahorro debemos saber que tiene ventajas.

Ahora al mantener tus ahorros, tu capacidad negociadora con una entidad financiera es mayor y podrás negociar mejores condiciones, por ejemplo pidiendo un tipo de interés mejor o plazos diferentes a los que te ofrezcan, ¿por qué? Por qué a la entidad le interesas más que alguien que no tiene ahorro y no sabe si podrá pagar el préstamo si se le presenta una dificultad.

Truco general, adicionalmente la cuota mensual no debe superar el 35 % de sus ingresos, cuestión  que las entidades financieras valoran mucho para considerarlo un buen pagador. Ya que aunque tenga algún imprevisto podrá seguir pagando las cuotas del préstamo.

ReTruco, no pidas el 100% del dinero que cuesta los que vas a adquirir, sino menos del 80%, esto está bien considerado ya que indica que tu empiezas pagando primero un 20% y por el esfuerzo que te ha supuesto seguirás pagando el préstamo hasta el final, también te permitirá negociar mejores condiciones.

Último truco, compara al menos tres préstamos y fijate en el tipo TAE que se usa para comparar unos préstamos con otros.

Conceptos y palabras financieras

Con esta introducción hemos visto:

Colchón Financiero, es la cantidad ahorrada y disponible que tenemos. Para que nos de tranquilidad debe ser 6 veces o más de nuestros ingresos mensuales. Si ingresas 1000€/mes lo recomendable es disponer de 6000€ en ahorros o más.

Cuota Mensual excedida: es cuando superamos el 35% de nuestros ingresos al mes, en caso de superarlo supone un problema ante imprevistos. 

Por tanto si ingresas 1000€/mes tu límite de cuota al mes de todos los préstamos (incluido las cuota de las tarjetas financiadas) máxima recomendable sería 350 euros, no debe exceder de 35%.

Porcentaje de financiación del bien: Es la cantidad que se ha solicitado sobre el total del coste, en bienes de consumo como (vehículos, muebles, reformas…) se considera correcto no sobrepasar el 80%, en primera vivienda no sobrepasar el 80%, en segunda vivienda o plazas de garaje el 60% u otro tipo de inmuebles.

Tipo de interés(TAE): Es el porcentaje anualizado de la suma de intereses y comisiones a pagar y otros gastos que supone el préstamos dividido por la cantidad financiada.  Y sirve para comparar unos préstamos de otros y entre entidades y tiene en cuenta todo lo que tendremos que pagar hasta el final.

¿Cuánto tiempo debe financiar el préstamo? Podríamos intentar comparar los intereses anuales con el ahorro anual que le supone el cambio de la caldera para estimar cuál es la cuota como en el ejemplo anterior. Teóricamente el préstamo podemos alargarlo durante la vida del bien, 15 años, a los 15 años podríamos volver a pedir otro préstamo y cambiar nuevamente la caldera. Pero hay reglas que nos ayudan a ajustarnos, por ejemplo si el piso es de alquiler la amortización(por hacienda) de estos equipos se estima en 10 años y adicionalmente los préstamos(concedidos por las entidades) no suelen superar los 8 años. 

La recomendación es no llevar a máximo plazo los préstamos ya que los intereses superiores al 2 o 3 % suelen tener un efecto multiplicador (interés compuesto) que provoca mucho esfuerzo en nuestra economía doméstica, mediante cuotas más altas.

Otro consejo es usar los préstamos con el criterio de necesario o no necesario, por ejemplo pedir un préstamo para irnos de vacaciones no suele ser una buena opción, es mejor sacrificar algo de disfrute, ahorrar y al año siguiente hacer esas vacaciones soñadas. Evitaremos arrastrar intereses de un gasto que no reporta retorno en nuestra economía.

También hay que pensar en que cada tipo de financiación tiene su sentido, tener una tarjeta de crédito con 1000 o 3000 € aplazados no es una buena opción ya que podemos tener intereses hasta el 25% anual y con unos ingresos de 1200 € al mes nos costará mucho liquidarlo y en esos casos sería mejor pedir un préstamo personal que no superaría el 10% en intereses poner a 0 la tarjeta de crédito y no seguir usando la financiación de tarjetas de crédito salvo para compras puntuales y muy necesarias.

Para saber más sobre tarjetas accede a la anterior entrada Salud Financiera Prestamos y Tarjetas.

Llamada a la acción

Escríbenos sin compromiso a hola@muysostenible.com, para que te expliquemos sobre hábitos que adecuan tu deuda, y aumentan tu ahorro, queremos ayudar a mejorar el ahorro doméstico y el correcto uso de los productos financieros para mejorar nuestra economía.

Factura eléctrica

La factura eléctrica

La factura de electricidad tiene secretos que vamos a descubrir desde el punto de vista del pequeño consumidor ya que es la base de la energía sostenible. 

Primero veremos la composición del precio y después el detalle de las partes con mayor impacto. Si quieres escríbenos a hola@muysostenible.com y te ayudamos con la factura.

Término de potencia, es la cantidad de energía en KW que podemos consumir continuamente su precio es fijo. 

Término de consumo, puede ser un precio constante que se multiplica por los Kwh consumidos 0,13 €/kwh ( antes del 2018 era 0,18 €/kwh). O por tramos horarios Punta, Valle y Supervalle 2021 se cambia los tramos siendo los fines de semana Valle todo el día.

El servicio de mantenimiento es opcional y suele estar entre 1 a 2 euros al mes. (puede ser interesante si no incluye el seguro de hogar estos mismos servicios).

Coste de representación de la comercializadora, es un incremento que aplican algunas compañías por su tarea de gestión y se separa del término de consumo de modo que el precio de la electricidad se vea lo más transparente posible.

Balance horario de excedentes. Es la cantidad de energía en Kwh que consumimos de la red que no se cobra ya que en la misma hora hemos vertido, volcado o enviado a la red esa misma cantidad de energía.

Compensación de excedente, son los Kwh que nos paga la compañía a precio medio de producción cuando enviamos energía a la red en lugar de consumirla, no se nos paga el peaje ya que esa parte lo realiza la REE.

Alquiler de equipos, en principio poco.

Impuestos: A la suma de lo anterior se aplican impuestos eléctricos en torno a 5 % y posteriormente el iva un 21%.

Podemos ajustar la factura final en cuatro aspectos: el precio que nos ofrezca la compañía comercializadora, la cantidad de energía que consumimos en cada tramo, la potencia que tenemos contratada y la compensación de excedentes volcados a la red.

Término de potencia

La potencial ideal para una casa media son 3,5 Kw, que es una cantidad baja de potencia, hay que tener en cuenta que los contadores inteligentes cortan la corriente si pasas de esa potencia, pero existe bastante margen, como regla puedes consumir más cantidad sin que se corte, el doble durante 5 min, un 50% más durante 15 min y un 10% más durante 30 min (escala logarítmica). A partir del Octubre de 2020 la compañía cobrará por estos excesos pero el coste total debería ser poco si nos ajustamos a los 3,5KW.

Cómo debemos adaptar nuestros hábitos para 3,5 Kw de potencia, vamos a hacer un supuesto, que tenemos un equipamiento en el hogar de Vitrocerámica, Horno, Lavavajillas, bomba de agua, aire acondicionado, coche eléctrico, calentador de agua caliente.

Bien, estos equipos son los que consumen más de 0,5 Kw de potencia y durante varios minutos u horas. Para no excedernos de potencia deberemos usarlo de dos en dos al mismo tiempo, teniendo la tranquilidad de que si durante 5 min se junta 4 equipos no tiene por qué cortarse la corriente y si se corta solo hay que volver a conectarla, la compañía ni sanciona ni nos deja sin suministro, pero no se reactiva sola, esto se debe al ICP (interruptor de control de potencia).

Por tanto, si programas los equipos para que funcionen a determinadas horas consigues un uso más continuo y picos suaves,  utiliza las horas de poco uso, por ejemplo pon el Lavavajillas a partir de las 23:00 horas o la carga del coche eléctrico a partir de las 1:00 aprovechando la tarifa supervalle, o el calentamiento de agua a partir de las 23:00 y no inmediatamente después de la última ducha de las 21:00.

Si quieres poner otro equipo como un aire acondicionado, ten en cuenta la potencia que tiene y si debes pagar algo, por ejemplo si estoy cocinando y tengo la vitrocerámica con un hornillo y quiero poner el horno durante 2 horas, tendré que apagar el aire acondicionado hasta que termine de usar la vitrocerámica, y podré poner el lavavajillas cuando termine el horno.

Esto que puede parecer incómodo es tan solo un hábito que se adquiere con facilidad y no tiene coste alguno. Una potencia bajada de 6,5 Kw a 3,5 Kw puede llegar a suponer 150€ al año, unos 50 € por Kw de potencia. Para reducir la potencia la compañía distribuidora cobra entorno a 10 € por Kw y si lo sube en torno a 45 €. Recomendamos que bajes de 1 Kw a 1 Kw por si nos pasamos.

Término de consumo

El precio por Kwh consumido es fundamental, un precio bajo reduce mucho la factura y el precio caro nos puede interesar en los casos de poco uso (segunda  vivienda o mucho consumo en unas horas determinadas). Si nuestro consumo al mes es de 1000 Kwh puede suponer un coste de hasta 200€ al mes. Teniendo un precio medio razonable, por debajo de 0,14€/kwh(sin impuestos) podemos mejorar la factura usando los tramos de discriminación horaria. La discriminación horia establece un precio en cada tramo( Punta, Valle y Supervalle) y adaptando nuestro hábito de no consumir en el tramo más caro que suele ser por la tarde reduciremos mucho la factura. A partir de octubre 2020 el horario caro se establece por la mañana de 10 a 14 horas y por la tarde de 18 a 22 horas. (Explicación de tarifas)

Como ejemplo, los 1000 Kwh se podrían distribuir en 300 Kw en tramo Punta, 400 en Valle y 300 kwh en supervalle. Y esto podría suponer una factura de 75€ al mes.

¿Qué podemos programar en el tramo Supervalle?

Un calentador eléctrico, la calefacción de acumulación, el lavavajillas, un coche eléctrico, depuradora de agua… y otros electrodomésticos que demanden gran cantidad de energía.

Que podemos usar en el tramo Valle (8 a 10 , de 14 a 18 y 22 a 00) , la vitrocerámica, el horno, aire acondicionado, calefacción, calentador de agua caliente.

Muchos equipos ya incorporan conexión al movil y podemos arrancarlos o pararlos desde el móvil, los más interesantes son las calefacciones y aires acondicionados donde se puede conectar un termostato remoto (por unos 120€) que ahorra hasta un 20%, sobre todo cuando no sabemos si vamos a ir a casa y podemos apagarlos o encenderlos unos minutos antes de llegar. Mejorando la eficiencia y confort.

Balanceo Horario y Compensación de excedentes, está en España desde agosto 2019 para quedarse, se compensan económicamente los excesos de los vertidos a la red que no se ha podido balancear hora a hora con el consumo. El volcado a la red suele ser de placas fotovoltaicas o de aerogeneradores.

Lo que no podemos autoconsumir, en caso de no tener baterías que lo recojan o están ya cargadas se vuelca a la red, la distribuidora verifica cada hora y resta los del consumo de esa hora la energía volcada y la que aún sobra se paga a precios de producción, (entre 0,02 a 0,07 €/Kwh) este importe se descuenta del concepto de consumo y depues se aplican los impuestos.

Ejemplo de una factura con potencia de de potencia 3,45Kw, que se consumió de la red 343 Kwh,con un volcado a la red de 213 Kwh y  tras el balanceo horario quedaron 303 Kwh para facturar y 173 Kw para compensar los excedentes.

Llamada a la acción

Revisa tu factura para comprobar cómo poder reducirla o enviarnos la factura a hola@muysostenible.com y te haremos un estudio personalizado gratuito.

Escríbenos sin compromiso a hola@muysostenible.com, para que te expliquemos más sobre hábitos que reducen la factura, queremos ayudar a mejorar el ahorro doméstico así como reducir el impacto medioambiental de la energía que se consume en el hogar.

Referencias

  1. Precio Electricidad
https://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/show.do?dataset=nrg_pc_204&lang=en
  1. Contador digital inteligente CERM
https://web.gencat.cat/web/shared/GENCAT/que_cal_fer_si/serveis_centrals/que_fer_quan_especials/queferquan/vull-consumir-energia-responsable/reduir-factura/model-facturacio-hores/Manual-CERM1-1.pdf
  1. Tramos horarios a partir de Octubre 2020 
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-1066
Calefacción eficiente. Aislamiento eficiente. Enfriamiento eficiente.

Calefacción eficiente. Aislamiento eficiente. Enfriamiento eficiente.

Vamos a descubrir cómo ahorrar en la calefacción y en las emisiones contaminantes dependiendo de donde vivimos. También puedes escribirnos con tu caso a hola@muysostenible.com y te ayudaremos a ahorrar 

Geografía climática

En España existe tres tipos de climas, Fría Continental (es la mayoritaria), Clima Media Atlántico y Cálido o mediterráneo.

Como se puede imaginar el cálido mediterráneo no necesitará mucha calefacción ni un buen aislamiento pero todo se puede mejorar, en cambio en la zona interior o continental la demanda de calor será muy superior, y en el clima medio tendremos una demanda intermedia pero con un factor adicional, la Humedad.

Bien, ¿qué equipos tenemos en España? En los pisos encontramos calderas individuales de gas natural, butano o propano en los siguientes porcentajes.

Fuente IDAE estudio de consumo

Y también calefacciones de resistencia eléctrica  para pequeños periodos sobre todo en la zona mediterránea.

Adicionalmente disponemos de equipos de aire acondicionado que suelen tener funciones de calefacción eficiente por el efecto inverter (que usa parcialmente la capacidad del equipo y puede aportar frío o calor) y bomba de calor.

En este artículo buscamos dos objetivos, reducir nuestra huella de carbono y reducir la factura de energía, con tres acciones, mejorar el aislamiento, uso de otras energías, mejora de equipos.

Veamos un ejemplo de consumo de energía bajo. En la costa del mediterráneo tenemos un piso que en verano requiere aire acondicionado por el calor que hace pero en invierno necesita poca calefacción.

Imaginemos que tenemos una factura de 1000€ de electricidad al año y 500€ de gas año y que disponemos de un equipo de aire acondicionado de hace 10 años y una caldera mixta para calefacción y agua caliente de hace 10 años.

Supongamos que nuestra caldera sea atmosférica o estanca, sustituirla con una caldera más eficiente de condensación (que recupera el calor de los gases que se emiten antes de liberarlos) ahorraría hasta el 25% con lo que ya tenemos un ahorro en la factura de gas y en emisiones de CO2.

Desde aproximadamente el 2015 solo se permite instalar calderas de condensación. Ahora imaginemos que añadimos un termostato remoto con conexión Wifi (de coste aproximado 120 €) que podemos encontrar por 20 euros en internet y con el apagar o encender la calefacción desde fuera de casa con el móvil (encendiendo solo cuando sabemos con certeza que vamos a ir a la casa), pues esto nos podría ahorrar hasta un 20% de energía. Por otro lado, debemos saber que las calderas suelen tener algunas averías a partir del 4º año y si renovamos el equipo nos libraremos de esos gastos durante tres años, digamos 100 euros cada año en reparaciones.

Ahora, si es el momento de cambiar la caldera y es el momento de volver a realizar un gasto extraordinario, podemos mejorar el consumo de energía del Agua Caliente Sanitaria ACS mediante aerotermia, que son depósitos de agua con una bomba de calor. Es similar a la nevera o al aire acondicionado, que mueven el calor del aire al interior del depósito, poco a poco consumiendo desde 3 a 6 veces menos energía que quemando un combustible. En 2020 estos equipos estaban entre 1000 y 1500 euros.

Por otro lado, la calefacción que usamos para calentar el piso puede ser con caldera de gas o gasóleo o por radiadores eléctricos, pues bien, existen equipos de aerotermia que recuperan el calor del exterior hasta -15 ºC y calientan los radiadores de la casa hasta 60 ºC, lo cual sustituye perfectamente a las calderas de combustión y además se pueden combinar con depósitos de agua para el ACS. 

Pero no nos olvidemos de los aires acondicionados que en verano se usan tanto, los actuales modelos inverter además de ajustarse a la necesidad en cada momento reduciendo el consumo, pueden invertir su circuito y genera calor con una eficiencia muy alta entre 3 y 6 de scop, que indica que cada Kwh de electricidad usado es capaz de generar hasta 6 Kwh de calor. Comparativamente un radiador eléctrico genera por cada Kwh de electricidad casi un Kwh de calor, esto no es eficiente y contamina 6 veces más por necesitar mucha energía. El uso de los aires acondicionados con bomba de calor invertible para calentar la casa nos permite ahorrar.

Ahora pensemos en emisiones de CO2, cada Kwh de gasóleo genera unos 260 gr de CO2 y cada kWh de electricidad genera entre 80 y 140 gr de CO2 (y sabemos que el sistema de producción de electricidad del país año tras año reduce emisión de CO2), por lo que es una buena idea sustituir los equipos de combustibles fósil por equipos que usan electricidad.

Conclusión, para un piso con poca demanda de calor en invierno, podemos mejorar la emisión de CO2 pasando a consumir electricidad con aires acondicionados y otros tipos de calentadores y reducimos nuestra factura energética e incluso vamos simplificar las gestiones teniendo un solo proveedor de energía que sería la eléctrica y eliminado los proveedores de combustibles fósiles.

Debemos pensar que también se requiere más aire acondicionado y calefacción por los aislantes en fachadas ineficientes, que se pueden mejorar inyectando aislantes en la paredes .Y sobre todo se pierde calor o frío por las ventanas de un solo cristal y marcos de metal. Las opción más recomendable es instalar ventanas de marco de PVC con doble cristal con una cámara de separación de más de 16 milímetros. Esta medida aplica también a las zonas mediterráneas para poder aislar del calor exterior de forma eficiente.

Y en el caso de una casa individual en la zona continental  la aerotermia es la mejor opción o en el caso de casas de más de 300m2 la geotermia es la opción de mayor relación beneficio/coste, aunque tengamos que incluir un proyecto de perforación.

Llamada a la acción

Escríbenos sin compromiso a hola@muysostenible.com, para que estudiemos tu caso y te expliquemos las mejoras que puedes llevar a cabo o cambios de hábitos para aumentar tu ahorro en energía y reduzcas tu huella de carbono al mismo tiempo de ahorrar dinero en tu calefacción eficiente.
Referencia IDAE spahousec-ii  estudio sobre uso de energía

El Precio Voluntarios para el Pequeño Consumidor es la apuesta del acceso de energía para todos y está mejorando

PVPC 2022 Noviembre ¿ya es el momento?

¿Ya es el momento de volver al PVPC? pues vamos a observarlo, desde el 17/10/2022 los tres tramos vuelven a definirse y puede ser el síntoma que por fin se alinean las políticas con la realidad de precios.

El viento regulariza el precio de la electricidad

Increíble!!  Funciona!! tras todos estos meses el precio de la electricidad en mercado regulado vuelve a tener sentido 0,10 a 0,23 € /kwh. 

Y ¿por qué? pues claro está por ser intervenido que es lo más similar a regulado y por qué el viento a dado sus frutos. En España tenemos un exceso de regulación puede ser porque aún no estemos acostumbrados a respetar las normas.

Da igual! por hacer un poco de historia el 1/8/2022 el precio mínimo y máximo eran 0,13 y 0,25 €/kwh y máximo.

Bien, esto se volvió loco y subió y subió y se distorsiono y ya no sabíamos cuando lavar los platos o planchar.

En mi caso tuve que salirme PVPC por tener el coche eléctrico conectado a precio de gasolina. La curioso  es que la compensación en la factura eléctrica fue increíble, desde 0,30 € por Kwh en enero 2022 a 0,11 en septiembre de 2022. 

El precio de autoconsumo lo podemos seguir en la graficas de PVPC, en mi opinión lo mejor es pensar en que nuestra instalación genere el 100% de la energía que necesitamos en un año. Con un 80% podremos acceder a las subvenciones de la Comunidad de Madrid.

Una vez que tenemos equilibrado la cantidad de energía generada y consumida, veremos el modo de sacarle el mayor provecho a los excedentes que volcamos a la red y recuperamos más tarde como una gran batería. Y en lugar de adquirir una batería individual con un coste elevado, lo iremos amortizando mes a mes, eso sí a los precio que nos vayan dejando.

Un consejo es seguir este precio y cuando estemos convencidos de que está estable volver al PVPC. 

Podéis consultar los datos gráficos en Red Eléctrica Española www.esios.ree.es/es/pvpc.

Salud financiera

Prestamos y Tarjetas ¿le sacas jugo a tu financiación?

¿Cómo aprovechar las Tarjetas y los Préstamos?

A muchos nos habrá sucedido que hemos pasado de llegar a fin de mes felizmente a tener una cuota todos los meses que no se acaba. Vamos a descubrir que debemos hacer para que esto no vuelva a suceder y cumplir con el ODS 8 Crecimiento económico.

¿Qué sucedió con la tarjeta?

Para explicarme pondré de ejemplo lo que me sucedió.

Un día estaba a final de mes, sin dinero en la cartera, la cuenta a cero y tenía que hacer la compra para la casa. Me acordé que el banco me dio una tarjeta de crédito y pensé, bueno pues pagó la compra y el mes que viene lo adelanto. 

El día 5 me llegó el recibo de la calefacción, era mayor de lo esperado y al verlo en el móvil a través de la app del banco salía un mensaje de “¿Quieres aplazarlo?” y le dije que sí. A los seis meses tenía una cantidad elevada pendiente en la tarjeta y me cobraban una cantidad inferior todos los meses pero no me la quitaba nunca.

Llamé al banco y me explicaron que tenía que abonar las cuotas ya que era la elección que había seleccionado, el “pago aplazado”. Pero claro con mi sueldo o pagaba la compra para la casa o pagaba la cuota de la tarjeta ¿y cómo iba a hacer la comprar para este mes?

¿Cómo me quité esta deuda?

Pues con esfuerzo todos los meses. Fui apartando todos los meses una cantidad que destine a cancelar una parte, por poco que fuera y usando la tarjeta solo para lo necesario y si era posible no usarla mejor, cuando termine de pagarla, cambien el tipo de “pago a total a fin de mes” para que todos los meses se liquidará sin intereses lo que había dispuesto durante el mes. También todos los meses intentaba guardar una cantidad para los imprevistos y así no tendría que usar la financiación de la tarjeta cuando venían los recibos grandes.

¿Que hice mal?

Fui acumulando una deuda mes tras mes y la tarjeta me cobraba una cuota en la cuenta pero al volver a gastar con la tarjeta volvía a tener la misma deuda o más. Al principio era pequeña la cuota pero pronto se acumuló lo que debía y la cuota creció.

¿Qué hice mal?, volver a usar la tarjeta sin haber liquidado totalmente lo que debía y no es que estuviera viviendo al día sino que vivía de lo que iba a cobrar al mes siguiente o más adelante aún.

Este sistema se denomina revolving (aplazado) y adicionalmente se cobran intereses muy altos que pueden llegar al 30%, es una locura.

Puedes ver como conseguir liquidar una tarjeta en el simulador de Banco de España en Portal del Cliente Bancario – Simuladores (bde.es)

Y comprender cómo funcionan las tarjetas en Tipos de tarjetas – Cliente Bancario, Banco de España (bde.es).

Usar tarjetas de crédito para financiar el día a día no es correcto ya que con el tiempo se convierte en una deuda alta y difícil de manejar, las tarjetas de crédito es mejor usarlas para financiar compras puntuales que no se repitan y de cantidades inferiores a 1500 euros. 

Lo mejor para cancelar esa deuda, aunque parezca difícil, es cuando se ingresa dinero retirar un 20% y destinarlo a eliminar esa deuda, una vez terminada la deuda seguir guardando ese 20% de ingresos para los imprevistos (que siempre vienen).

Si la tarjeta te ahoga es mejor pasar toda la deuda a un préstamo personal que tiene intereses más bajos entre el 7 y 10% e intentar que tenga el menor plazo posible 2 o 3 años a lo máximo. Normalmente tendrás que hablar con el banco ya que esto se denomina Refinanciar.

Si se presenta un imprevisto mayor de 1500 euros es mejor pedir un crédito personal que puede liquidarse entre 1 año a 10 años y con intereses mucho más bajos (por ejemplo para la renovación de una caldera).

En cuanto a recibos de gas, electricidad o agua hay sistemas más acertados como hablar con la compañía para que cada mes pasen una cantidad fija sin intereses. 

Por último, un consejo general es que los pagos mensuales para tarjetas, préstamos e hipotecas u otras financieras como el recibo del coche o la renovación de la caldera… no superen el 35% de tus ingresos.

En otro artículo te explicamos los trucos para tener una economía doméstica que te permita estar desahogado o dicho de otro modo tener una economía sostenible que te permita realizar tus proyectos y sentirte cómodo al mismo tiempo.
Escríbenos sin compromiso a hola@muysostenible.com, para que te expliquemos sobre hábitos que reducen tu deuda, aumenta tu ahorro, queremos ayudar a mejorar el ahorro doméstico así como reducir la desigualdad producida por el uso inadecuado de productos financieros.